Para buscar de manera rápida la información que más te interesa, lee los temas de las etiquetas que figuran en la columna negra lateral derecha
y haz "click" en el tema de tu interés.



EL MÉDICO MÁS FAMOSO DE LA T.V. NORTEAMERICANA, EL DR. HOUSE, APLICA PRINCIPIOS DEL MÉTODO CLÍNICO INTEGRAL PARA RESOLVER LOS CASOS MÁS DIFÍCILES





El médico clínico integral, es un MÉDICO DIAGNOSTA, es decir, es un ESPECIALISTA EN DIAGNÓSTICO CLÍNICO tal como lo es el afamado médico de la serie televisiva Dr. House



De este médico hay que rescatar lo bueno y lo mejor. Al igual que el Dr. HOUSE, todo médico debe tener las siguientes virtudes que se ha convertido en el


DECÁLOGO DEL CLÍNICO INTEGRAL:


1. Ser estrictamente profesional y el mejor en su trabajo.
2. Confiar sólo en sus talentos y habilidades como médico
3. Ser el que más sabe sin importar las diplomas o postgrados o doctorados de sus colegas.
4. Resolver problemas médicos sin necesitar de un equipo de especialistas ya que todo nuestro organismo está interconectado entre sí y no se debe analizar por partes el cuerpo humano.
5. Ser un genio del diagnóstico resolviendo todos los casos.
6. Actuar con raciocinio absoluto, es decir, desentrañar misterios médicos usando sólo el pensamiento analítico-sistémico.
7. Ningún misterio médico debe quedar sin resolver. Sólo porque sea "inexplicable", no significa que sea inexplicable.
8. El cerebro de un clínico integral no debe aceptar los cabos sueltos, ni las preguntas sin respuestas. Todo efecto debe tener una causa. Todo problema debe tener una solución. Todo síntoma debe tener un origen. No debe descansar hasta dar con la patología correcta para curar o salvar a los pacientes. La armonía del universo pasa porque no queden enigmas sin explicación.
9. Lo importante es el RESULTADO.
10. Todo clínico integral debe mantener una BUENA REPUTACIÓN.









.

EL MÉDICO GENERAL INTEGRAL: EL NUEVO ESPECIALISTA DEL SIGLO XXI QUE FORMA LA ESCUELA MÉDICA CUBANA CAPAZ DE RESOLVER EL 90% DE LOS PROBLEMAS DE SALUD DE LA POBLACIÓN

Para leer este artículo haga "click" en el enlace siguiente:
http://www.aporrea.org/misiones/a63083.html




Una manera rápida de encontrar la información que deseas, es hacer "click" en los temas de tu interés que aparecen en la columna de las etiquetas
(columna negra lateral derecha).  

LA ESCUELA MÉDICA CUBANA APLICA PRINCIPIOS DEL MÉTODO CLÍNICO INTEGRAL

Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Rev Cubana Med Gen Integr v.22 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2006

 

El diagnóstico médico: bases y procedimientos

Resumen

Se plantea la importancia del diagnóstico médico, sus bases, los diferentes procedimientos para llevarlo a cabo, cómo se establecen y se analizan las diversas hipótesis diagnósticas, la importancia de la tecnología en el diagnóstico médico, y la interrelación entre la clínica y la tecnología. También se exponen algunas particularidades del diagnóstico en la atención primaria.
El diagnóstico es una de las tareas fundamentales de los médicos y la base para una terapéutica eficaz. En sí mismo no es un fin sino un medio, e indispensable para establecer el tratamiento adecuado. Hay quienes lo señalan como la parte más importante del trabajo médico, pero a pesar de eso conlleva muchas dificultades cuando se explica y se enseña cómo realizarlo.
Se ha planteado que en los programas y planes de estudios no se brindan conocimientos detallados de cómo se efectúa el razonamiento diagnóstico y los estudiantes lo aprenden empíricamente viéndolo hacer y copiando de residentes, especialistas y profesores.
En nuestro medio se han publicado algunos trabajos sobre el diagnóstico médico, pero creemos que no se ha abordado el tema con la frecuencia requerida. Si bien es cierto que no pocos aspectos de este proceso son ignorados o mal comprendidos, tener una orientación sobre sus bases y reglas, constituye una valiosa ayuda para el trabajo diario. En una publicación anteri se abordó el tema del diagnóstico en la atención primaria, insistiéndose en sus particularidades. En el presente trabajo nos proponemos exponer las bases y procedimientos fundamentales del diagnóstico médico, con algunas especificidades de este proceso en la atención primaria.

Desarrollo

El diagnóstico se basa en el análisis de datos seguros. El razonamiento solo será válido cuando descanse sobre nociones exactas y hechos precisos, pero cuando no se cumplen estos principios los resultados siempre serán erróneos. La validez de una deducción depende de la calidad de las observaciones en que ella se basa.
Teniendo en cuenta estos principios, es indispensable exponer algunas premisas básicas sobre las que se apoya el diagnóstico médico:
La relación médico-paciente: es fundamental para obtener la información que necesitamos en el proceso del diagnóstico. Con una buena relación médico-paciente logramos dar tranquilidad y seguridad, así como una mejor exposición de los síntomas por parte del paciente y una mayor cooperación en el examen físico.9
Se han expuesto un grupo de principios necesarios para establecer una buena relación con el paciente, entre los que se encuentran, una buena primera impresión, buena comunicación entre el médico y el paciente utilizando todas sus vías, dedicarle el tiempo necesario, mostrar interés por el problema del paciente y nunca subvalorarlo, satisfacer las expectativas del paciente, mantener la confianza y el respeto mutuo, tratarlo como quisiéramos que nos trataran si tuviéramos el mismo problema de salud; etc. Solo es preciso agregar algunas premisas que creemos fundamentales en la relación médico-paciente: ponerse en el lugar del paciente, captar su mensaje, preocuparse por él como persona y no solo como enfermo, y hacerle entender que nos interesemos por él, que comprendemos todas sus angustias, ansiedades y sufrimientos, estando en la plena disposición de ayudarlo en todo lo posible y nunca abandonarlo.
La anamnesis: es la base fundamental para el diagnóstico de los problemas de salud de nuestros pacientes. Del 70 al 90% de los diagnósticos se hacen por el interrogatorio.
Se han señalado varios de los principios de un buen interrogatorio, entre los que se puede citar: dejar que el paciente se exprese libre y espontáneamente, describir correctamente el motivo de consulta o queja principal, definir todos los síntomas de la enfermedad actual, obtener la mayor semiografía (descripción de los mismos), las condiciones de aparición de los síntomas y el modo de comienzo, ordenarlos cronológicamente, la duración total del cuadro clínico, la evolución de los síntomas en el tiempo, el tratamiento que ha recibido, el estado actual de los síntomas en el momento que lo atendemos, explorar el entorno psicosocial del paciente, así como también la relación de los síntomas con situaciones familiares, afectivas, aspiraciones, etcétera.
De todos los principios anteriormente señalados quisiéramos manifestar que por su importancia y por la frecuencia con que se producen errores en su pesquisa, la descripción correcta del motivo de consulta y de los síntomas, son, a nuestro juicio, básicos en la obtención de la anamnesis. Sin interpretar exactamente la queja principal del paciente, todo el ejercicio diagnóstico ulterior no nos conducirá por buen camino.
Por otra parte, la descripción detallada de los síntomas nos orienta y nos permite descartar un número grande de posibilidades. Podemos citar que no es lo mismo decir que un paciente tiene un dolor torácico que describir un dolor retroesternal con las características semiológicas de un dolor anginoso ¿Cuántas posibilidades tendríamos que considerar y descartar en el primer caso? Estas quedarían reducidas a unas pocas si describimos el síntoma. Lo anteriormente dicho se puede aplicar a cualquier síntoma. Debemos recordar que para interrogar bien hay que saber mucho, según reza un viejo proverbio árabe.
El examen físico: complementa al interrogatorio, los signos físicos son ¨marcas¨ objetivas y verificables de la enfermedad y representan hechos sólidos e indiscutibles. Su significado es mayor cuando confirman un cambio funcional o estructural ya sugerido por la anamnesis. Su valor en el diagnóstico ha sido ratificado por numerosos estudios.
Los principios de un buen examen físico son: tener un orden del conjunto y de los diferentes síntomas (si el procedimiento del examen no es sistemático es fácil omitir detalles), respetar el pudor del paciente, su privacidad, y concentrarse en el examen de cada cosa por separado, no todo al mismo tiempo. Es importante efectuar bien cada maniobra, el interrogatorio debe guiar al examen físico, cuando ya se tiene una sospecha diagnóstica, buscar todos los datos físicos que pueda producir dicha enfermedad. Debe hacerse una descripción minuciosa de cada signo encontrado, definir con claridad cuando el signo es equívoco o dudoso y consignarlo así. No nos cansaremos de repetir la importancia que tiene la descripción minuciosa de cada signo encontrado, pues no es lo mismo decir que el paciente tiene un soplo en foco mitral, que describir las características de ese soplo que nos pueden llevar de la mano al diagnóstico de una estenosis o una insuficiencia mitral.
El otro principio esencial es que el examen físico no debe ser neutro, sino estar guiado por la anamnesis. Lo que no se busca no se encuentra, el que no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra. No es solamente la técnica la que determina el éxito para detectar signos, sino una mente preparada para percatarse de ellos. Podríamos citar otras muchas sentencias y aforismos que señalan la importancia de la búsqueda activa, de los diferentes signos clínicos, guiada por la anamnesis. Debemos recordar también que la historia clínica más que una lista ordenada de síntomas y signos es una síntesis de hechos y observaciones.
Asociación de los síntomas y signos: los médicos tratamos de agrupar los síntomas y signos para realizar el ejercicio diagnóstico, para ello construimos determinadas asociaciones: tríadas, tétradas, y sobre todo, síndromes
A medida que agrupemos más síntomas y signos tendremos que considerar menos enfermedades como causas del problema que presenta el paciente y su valor orientador será mayor. Por ejemplo: bocio, temblor, taquicardia y exoftalmo equivalen a hipertiroidismo; así como poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de peso a la diabetes mellitus. Cada uno de estos síntomas y signos por separado obedecen a múltiples causas, de ahí la importancia de agruparlos. Debemos también señalar que hay síntomas y signos, que debido a su elevada sensibilidad o especificidad para una enfermedad, o su relación estrecha con su fisiopatología, tienen un mayor peso en el diagnóstico que la suma de otros síntomas o signos menos importantes. A los alumnos de Medicina se les enseña a reunir síntomas y signos para la construcción de síndromes.
Un síndrome es un conjunto de síntomas y signos que de modo frecuente se encuentran asociados, que se relacionan entre sí por medio de una particularidad anatómica, fisiológica o bioquímica, pero que pueden corresponder a etiologías diferentes. No necesariamente identifica la causa precisa de una enfermedad, pero disminuye el número de posibilidades, y a menudo, sugiere la necesidad de practicar ciertos estudios especiales clínicos y de laboratorio. Los trastornos de cada sistema u órgano en el ser humano pueden reducirse a un número relativamente pequeño de síndromes.
Un paso importante para el diagnóstico es qué síntoma o síndrome se escogerá para realizar el ejercicio diagnóstico. Se seleccionará el de mayor jerarquía o personalidad en el cuadro clínico del enfermo que no siempre coincide con su queja principal.
Evidentemente que en un paciente con decaimiento, pero que tiene un sangramiento digestivo, utilizamos el sangramiento digestivo y no la astenia para realizar el ejercicio diagnóstico. Cuando es un síntoma o signo aislado lo que presenta el paciente, siempre el proceso del diagnóstico será más difícil, pero también encontraremos otros elementos que nos faciliten la tarea. Por ejemplo, si tenemos un paciente en que el único hallazgo es una hemoptisis, el considerar su edad, sexo, antecedentes de fumador, de tuberculosis personal o familiar o de bronquiectasias, etc., nos ayudará grandemente en el diagnóstico. En estos casos en que no podemos definir un síndrome, un enfoque ordenado del síntoma y antecedentes al signo y a los hallazgos de laboratorio, nos llevará al diagnóstico.
Cuando construimos un síndrome debemos agrupar en él la mayor cantidad de síntomas y signos que presente el paciente. Si vemos un enfermo con disnea de esfuerzo, taquicardia, un soplo sistólico en foco mitral, crepitantes en las bases pulmonares, ingurgitación yugular, hepatomegalia y edemas en miembros inferiores, no debemos plantear un síndrome respiratorio, cardiovascular, tumoral e hidropígeno, sino un síndrome de insuficiencia cardíaca congestiva que los engloba a todos. Recordemos también que los síndromes respiratorio y cardiovascular no existen. Mientras más específico sea el síndrome, menos posibilidades diagnósticas estaremos obligados a considerar. El paciente puede presentar varios síndromes, y en este caso seleccionar para su análisis el más importante. Algunos autores han clasificado los síndromes en duros y blandos de acuerdo con su valor diagnóstico. Evidentemente que los síndromes duros son los más importantes.


Como principios del razonamiento diagnóstico se deben tener en cuenta los siguientes:
  • Hacer un resumen objetivo del caso.
  • Ordenar la información.
  • Jerarquizar los síntomas y signos de acuerdo con su sensibilidad, especificidad, valor predictivo, importancia relativa en la fisiopatología de la enfermedad, potencial gravedad, etcétera.
  • Agrupar los síntomas y signos encontrados.
  • Distinguir entre síndromes duros y blandos.
  • No hipertrofiar el diagnóstico con la creación de síndromes artificiales.
  • Ir del síntoma y signo al síndrome, la nosología y la etiología.
  • Tener una visión holística (integral) evitando el reduccionismo (evitar ver y analizar por partes). 
  • Existen enfermos, no enfermedades.
En la búsqueda del diagnóstico podemos auxiliarnos de distintos procedimientos que expondremos a continuación:

Diagnóstico por comparación

Cuando unimos los síntomas y signos del paciente construyendo un síndrome, pesquisamos todas las enfermedades en que este se pueda presentar (sus causas), y hacemos el diagnóstico comparando el cuadro clínico que presenta el paciente con el de estas enfermedades: qué tiene o qué no tiene de una o de otra, cuáles son las diferencias y semejanzas con cada afección, a cuál se parece más el cuadro del paciente y a cuáles menos. Es conveniente señalar que el paciente -aunque tenga una enfermedad- no precisa tener todos los síntomas y signos de la afección, y que otras enfermedades pueden tener síntomas y signos similares a los del paciente. El diagnóstico se realiza por la mayor semejanza del cuadro clínico del paciente con el descrito para determinada enfermedad. El diagnóstico adquiere una mayor validez cuando se excluye la posibilidad de cualquier otra enfermedad (diagnóstico diferencial), basado en las diferencias del caso del paciente y todos los otros casos posibles.
El diagnóstico por comparación es el que más se ha usado en la práctica médica tradicional. La comparación del cuadro clínico del paciente, con el descrito para la enfermedad analizada en los libros de texto o el que recordamos de otros pacientes similares, está siempre presente en el ejercicio del diagnóstico.

Diagnóstico por intuición

Aquí el diagnóstico se realiza por el reconocimiento de patrones. Generalmente se hace en pacientes que tienen facies, manos, voz, características de la piel, o cualquier otro elemento que pueda identificarse por la observación externa del caso y que sea específico de una enfermedad. La experiencia previa (haber visto antes otro caso), el discernimiento, la capacidad de asociación y la de vincular lo que se ve con lo que se ha visto antes, son requisitos para realizar este diagnóstico. Aunque muy gratificante para el médico que lo realiza, es raro en la práctica clínica. Ejemplos de este diagnóstico son casos de acromegalia, hiper o hipotiroidismo, síndrome de Cushing, enfermedad de Parkinson, etc., en los que se puede identificar la afección de una ojeada.

Diagnóstico por hipótesis o terapéutico de Hufeland

No existe un diagnóstico firme, sino una hipótesis que habrá de ser confirmada o no por el curso ulterior de la enfermedad o la acción del tratamiento impuesto. Aunque condenado por la clínica clásica, en la atención primaria -donde observamos que en muchos problemas que nos presentan nuestros pacientes, nunca se llega a un diagnóstico definitivo o son autolimitados- tiene importancia, y muchas veces hay que utilizar el tiempo como recurso diagnóstico, siempre y cuando se hayan descartado los procesos graves o aquellos en que una demora en el diagnóstico pueda tener consecuencias desfavorables para el paciente. Recordar la máxima de Kloetzal : En los pacientes ambulatorios, aguardar la evolución del cuadro, bajo una observación estrecha puede ser vista como una prueba diagnóstica.
Kassirer y Kopelman consideran 3 formas de razonamiento diagnóstico para la elaboración de las diferentes hipótesis diagnósticas:
Probabilístico
Está basado en la prevalencia de la enfermedad considerada en una población dada, en una edad, sexo o raza, o en la frecuencia de asociación de determinados signos y síntomas con dicha afección. Este tipo de razonamiento se utiliza mucho en Medicina, y sobre todo, en la atención primaria. Un viejo aforismo clínico reza: Pensar siempre en lo frecuente, pero sin olvidar lo raro.
Este método es de gran utilidad, pero siempre debe tenerse presente que el paciente que atendemos puede padecer de una enfermedad infrecuente, y para él esta afección no lo es, por lo que lo tendremos como orientador y siempre debemos estar atentos ante cualquier señal que nos pueda revelar un padecimiento inusual. Un ejemplo de diagnóstico probabilístico es el de un íctero en un paciente de 18 años y en uno de 70, pues en cada caso las probabilidades diagnósticas son diferentes, debido a la distinta frecuencia de las causas de ictericia en las diversas edades.
Causal
Deriva su poder diagnóstico de la capacidad de explicar el cuadro clínico del paciente; utiliza relaciones fisiopatológicas de causa a efecto entre datos, ya sean clínicos, humorales o de otro tipo; tiene un gran poder explicativo y se basa en conocimientos generados por las ciencias básicas de la Medicina.
En el caso de una paciente de 50 años con poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso, astenia y antecedentes de haber parido macrofetos, y que además en el examen físico encontramos una obesidad de tipo central, se puede hacer un ejercicio diagnóstico planteando una diabetes mellitus y exponiendo que esa enfermedad explica todas las manifestaciones clínicas de la paciente.
Determinístico
En él se aplican reglas predeterminadas en el proceso del diagnóstico, que es realizado analizando los elementos en conjunto como una regla: En presencia de tales síntomas y signos, piensen en tal diagnóstico. Es una estrategia diagnóstica de reconocimiento inmediato de un patrón. Así, por ejemplo, si hay fiebre, soplo y esplenomegalia, el paciente debe tener una endocarditis infecciosa; si íctero, fiebre y dolor en hipocondrio derecho, pensamos en una litiasis del colédoco; y ante cefaleas, fiebre, alteraciones de la conciencia y rigidez de nuca, no dudemos nunca en plantear una meningoencefalitis. Lamentablemente este tipo de razonamiento no es útil para muchos de los casos que atendemos, ni sirve para casos complejos o con varias enfermedades.
El método hipotético-deductivo
A medida que los médicos adquieren más conocimientos y experiencias sobre las enfermedades, el proceso del diagnóstico ocurre muchas veces, de forma diferente. Cuando se comienza a recoger la anamnesis, basado en la queja principal, el aspecto general del paciente, su sexo, su edad y su raza, además de alguna que otra información, el médico genera un concepto inicial. Ejemplos de estos conceptos iniciales serían: mujer de 20 años, con malestar general, náuseas, astenia, anorexia y orinas oscuras; hombre de 60 años con dolor en punta de costado, fiebre, tos, expectoración y disnea. En el primer caso se planteará una hipótesis inicial de hepatitis viral, mientras en el segundo se considerarían las posibilidades de una neumonía bacteriana, el inicio neumónico de un cáncer del pulmón o una tuberculosis pulmonar. Las hipótesis iniciales son activadas por la información proveniente del paciente en interacción con la experiencia del médico en la atención de casos similares, y su conocimiento de los cuadros clínicos de las diversas enfermedades, que puedan manifestarse de forma semejante.
Una hipótesis es un diagnóstico presuntivo que el médico utiliza para explicar las quejas del paciente y que se deriva de un análisis del concepto inicial. Una vez formuladas las hipótesis iniciales, el médico insiste en áreas del interrogatorio, en el examen físico y las investigaciones para confirmar una de las hipótesis y excluir las demás. Este es el llamado método hipotético-deductivo, y para usarlo el médico debe estar orientado por las hipótesis de forma de ganar tiempo y no pasar horas recolectando grandes volúmenes de información de poco valor. Se pesquisan datos, que de estar presentes, le dan más fuerza a su hipótesis, y de estar ausentes, la debilitan. El médico también trata de encontrar elementos que le ayuden a descartar o excluir otras hipótesis alternativas. A pesar de que se pueden dirigir el interrogatorio y el examen físico, se deben hacer lo más completos posibles, para que no escape ningún dato no sugerido por la impresión inicial, así como para detectar problemas asintomáticos o complicaciones de la enfermedad. También nos permite encontrar nuevos datos que variarán el enfoque preliminar.
En los pacientes nuevos, con varias enfermedades, con problemas de salud complejos, casos indefinidos, pacientes que llevan mucho tiempo sin visitar al médico o casos que no mejoran en un tiempo prudencial, el interrogatorio y el examen físico deben ser completos.
La formulación de las primeras hipótesis al inicio de la consulta, casi inmediatamente después que el paciente ha planteado sus primeros síntomas, es contrario al punto de vista ortodoxo de que el médico debe recoger una gran cantidad de datos antes de elaborar sus hipótesis. Naturalmente que los estudiantes de Medicina tienen que pasar por esa laboriosa rutina, pero ello se debe a que todavía no tienen el conocimiento ni la experiencia necesaria para formular hipótesis productivas al inicio.
En este método, cuando las evidencias niegan la hipótesis inicial, el médico la revisa, plantea nuevas hipótesis e inicia de nuevo el proceso de exploración, hasta que llega al diagnóstico de certeza o a un punto donde se siente lo suficientemente seguro como para tomar decisiones respecto al manejo del paciente. Aun después de haber alcanzado ese punto, si el paciente no avanza en la forma prevista, el médico debe estar preparado para revisar su hipótesis. En las primeras etapas de la formulación de hipótesis es muy importante que el proceso sea lateral y divergente, de manera que el médico pueda considerar las variadas explicaciones posibles a los síntomas del paciente, y se prueben hipótesis alternas (diagnósticos diferenciales).
Como ejemplo del método hipotético-deductivo podemos mostrar el caso de un paciente del sexo masculino, de 70 años, hipertenso, que concurre al médico con quejas de disnea a los esfuerzos. Se plantea una hipótesis inicial de insuficiencia cardiaca izquierda y se dirige especialmente el interrogatorio y el examen físico a buscar síntomas y signos de ese proceso, como son, ortopnea, tos nocturna, desplazamiento a la izquierda del latido de la punta, estertores crepitantes pulmonares, tercer ruido cardíaco, etc. Podemos indicar también un electrocardiograma y un Rx de tórax para encontrar elementos que apoyen nuestra hipótesis; además, indagaremos sobre el hábito de fumar, los antecedentes de problemas respiratorios crónicos y los signos broncopulmonares para descartar los problemas respiratorios como causa de la disnea. Otras posibilidades diagnósticas más raras pueden surgir si encontramos algún otro hallazgo al completar la historia clínica.
Como vemos, la estrategia de la exploración varía de acuerdo con la hipótesis planteada, pues se busca información en las áreas más productivas sin abandonar un enfoque sistemático y profundo del paciente. El interrogatorio guía al examen físico, y a su vez, sus datos nos guiarán a hacer un interrogatorio más detallado sobre ciertos órganos y sistemas. Estudios actuales consideran que el proceso del diagnóstico se efectúa, preferentemente, por el método de solución de problemas clínicos, cuya base es el método hipotético-deductivo.
Al elaborar y evaluar sus hipótesis diagnósticas, el médico combina de formas variadas los diferentes métodos y razonamientos, lo cual le da mayor fortaleza a sus planteamientos. Específicamente en el diagnóstico en la APS se utilizan los diferentes métodos y razonamientos ya explicados, aunque no deben dejar de señalarse algunas particularidades propias de este medio:
  • En la atención ambulatoria, el patrón de morbilidad se asemeja al de la comunidad. Esto significa que hay una alta incidencia de enfermedades agudas -muchas de ellas de carácter transitorio y curación espontánea- y una alta prevalencia de enfermedades crónicas y problemas de la conducta. El paciente se presenta con problemas que a menudo son una mezcla compleja de componentes físicos, psicológicos y sociales.
  • La incidencia y prevalencia de las enfermedades en la práctica de la medicina familiar tienen un efecto importante sobre la probabilidad de la enfermedad y el valor predictivo de los síntomas, signos y pruebas.
  • Los pacientes concurren al Médico de Familia en el estadio inicial de sus problemas de salud, antes que el cuadro clínico se desarrolle por completo, por lo que se deberán tomar decisiones con indicios diferentes, pues los síntomas cambian a medida que la enfermedad avanza.
  • Hay que tener presente que cuando el paciente concurre por primera vez a la consulta, en las etapas iniciales de la enfermedad y en la variedad de afecciones vistas por el Médico de Familia, generalmente, los síntomas son más importantes, los signos se manifiestan con menor frecuencia y más tardíamente.
  • Son importantes la sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo del síntoma en las primeras etapas de la enfermedad.
  • La frecuencia de las enfermedades en la comunidad y la de los síntomas en cada una de las enfermedades, los riesgos a que está sometido el paciente, así como el conocimiento previo que el médico tenga de él, son muy importantes para elaborar las diferentes hipótesis diagnósticas.

PORQUÉ ES IMPORTANTE DIAGNOSTICAR UNA ENFERMEDAD CON EL MÉTODO CLÍNICO INTEGRAL? 

El método clínico tradicional incluye una serie de pasos ordenados y sucesivos que empiezan con la formulación del problema, luego la búsqueda de información mediante la anamnesis y el examen físico, para continuar con la exposición de la hipótesis diagnóstica explicativa basada en la información obtenida del paciente, la cual es contrastada después por la realización de exámenes complementarios o por la evolución del caso. Por último, sobreviene la comprobación.
En los momentos actuales, con el desarrollo impetuoso de la tecnología, se ha producido una situación en que no pocos médicos y pacientes, han perdido la confianza en el interrogatorio, el examen físico y el razonamiento médico, y sobrevaloran el uso de la tecnología en el diagnóstico. Cada vez con mayor frecuencia, nos consultan pacientes para que interpretemos el resultado de exámenes complementarios, sin nosotros saber quién, ni por qué se los indicaron. No es raro, tampoco, encontrarse con el caso de que a una pequeña anormalidad en un examen complementario se le da más valor que al cuadro clínico del paciente.
Los exámenes complementarios tienen un uso definido,20 y son solo un dato más en la atención al paciente, y como cualquier otro dato pueden no ser enteramente confiables. Además, a medida de que se realizan más exámenes complementarios en un paciente hay más probabilidades de tener un resultado falso positivo. Hasta un estudio por imagen (que es lo más objetivo que hay) puede perder su significado si se abstrae del contexto clínico del paciente. Piense solamente en un Rx de tórax con una imagen que puede ser vista en múltiples procesos analizada sin conocer el cuadro clínico del paciente. ¡Hasta el patólogo necesita datos clínicos para hacer diagnóstico! La clínica debe decidir en el diagnóstico.
Los principios para el uso de exámenes complementarios han sido expuestos en varios trabajos:
  • Selección correcta de los exámenes (guiados por la clínica).
  • Realizar solo los necesarios (los que pueden cambiar nuestra conducta o alterar significativamente las probabilidades diagnósticas).
  • Sopesar siempre los riesgos para el paciente (e informarle el examen que se va a hacer y los riesgos).
  • Tener el consentimiento del paciente y sus familiares.
  • Evitar la iatrogenia.
  • Saber interpretar los exámenes.
  • Integrarlos críticamente a la clínica del paciente (qué nos aportan y su relación con el cuadro clínico).
  • Aportar datos clínicos suficientes al indicar pruebas y exámenes.
  • Interconsultar con los especialistas que realizan pruebas y exámenes.
  • Seguir una secuencia lógica al indicarlos.
  • La incertidumbre existe en todas las investigaciones de laboratorio.
En la interrelación de la clínica con los exámenes complementarios para el diagnóstico, unas veces el peso mayor es la clínica, pero otras veces de la tecnología. Por ejemplo:
  • En caso de angina de esfuerzo, el interrogatorio tiene la primacía.
  • En un paciente con insuficiencia aórtica la auscultación es decisiva.
  • En el síndrome de Wolf-Parkinson-White el electrocardiograma es insustituible.
  • En un caso de prolapso de la válvula mitral, el ecocardiograma realiza el diagnóstico.
  • En la migraña el diagnóstico es puramente clínico por interrogatorio.
  • En un paciente con dolor intenso, hipersensibilidad y rigidez en los cuadrantes superiores del abdomen, la elevación de los niveles séricos de amilasa puede ser el punto fundamental.
Muchos otros ejemplos pueden ser citados para demostrar la interrelación armónica que debe existir entre la clínica y la tecnología. Otro aspecto importante es el caso en que encontramos con un resultado anormal o inesperado (que no se corresponde con la clínica del paciente) en un examen. La conducta lógica será,3 por supuesto, repetir el examen; en caso de que llegue normal, olvidarlo; si aún estuviese anormal, pensar en un fármaco que el paciente estuviera tomando; si aun así permanece sin explicación, pensar en un diagnóstico diferencial para la anormalidad; y si fuera considerado indicar un levantamiento diagnóstico después de un análisis cuidadoso de todos los aspectos de la situación, inicie la investigación.
Está claro que si la anomalía es grande, de entrada hay que considerar las posibilidades diagnósticas sugeridas por el examen e iniciar la pesquisa. Pequeñas anormalidades llevan muchas veces a grandes levantamientos diagnósticos, muchos gastos y molestias en pacientes, que por lo demás, están sanos. Nada puede ser tan improductivo como el estudio exhaustivo de pequeñas anormalidades encontradas en pacientes asintomáticos.
Como resumen podíamos decir que el uso de la tecnología en el diagnóstico tiene como indicaciones,3 reforzar una hipótesis diagnóstica; para comprobar una hipótesis diagnóstica; para excluir una enfermedad o reducir sus posibilidades; para pesquisar o rastrear enfermedades asintomáticas, en este caso descubren o excluyen una enfermedad específica; y no es menos cierto que algunas veces en el proceso del diagnóstico hay exámenes que se indican para tranquilizar al paciente y/o al médico.

Consideraciones finales

Después de haber realizado esta breve revisión sobre las bases y procedimientos para efectuar el diagnóstico médico, quisiéramos dejar sentado que una buena relación médico-paciente, una anamnesis depurada y un examen físico preciso son las bases en que se apoya cualquier razonamiento diagnóstico. Hay diversos métodos y procedimientos para llegar al diagnóstico, todos tienen sus méritos, pero la utilización y combinación de varios de ellos le da más fuerza a nuestras conclusiones.
La tecnología es de gran ayuda en el diagnóstico, pero no sustituye a la clínica, ambas deben relacionarse armónicamente. Unas veces el peso específico mayor es de la clínica, y otras, de la tecnología. El diagnóstico ha sido, es y será siempre un reto intelectual fascinante para los médicos, y una fuente inagotable de satisfacciones en su vida profesional, siempre y cuando se dominen sus bases y procedimientos



 Una manera rápida de encontrar la información que deseas, es hacer "click" en los temas de tu interés que aparecen en la columna de las etiquetas
(columna negra lateral derecha).

RECOMENDACIONES A ESTE SERVICIO MÉDICO QUE APLICA EL MÉTODO CLÍNICO INTEGRAL PARA LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO Y SEGURO



"Selecta Salud" el servicio médico femenino
que tú buscabas



“... En este servicio médico, aprenderás a poner mayor atención a lo que tu cuerpo te trata de decir a fin de que te des cuenta de dónde proviene tus síntomas y así saber con seguridad, qué parte de tu cuerpo te debes tratar sin temor a gastar en vano ¡Te lo recomiendo! ...”




“... Aquí encontrarás las respuestas a todas tus dudas e inquietudes acerca de tu enfermedad y sabrás qué hacer cuando los médicos que eliges no resuelven tu problema de salud o no dan con tu enfermedad o te expresan diagnósticos diferentes o imprecisos. Acudir a este servicio médico ¡Es la mejor inversión de tu tiempo que puedes hacer por tu salud! ...”




“... Es un extraordinario servicio médico que hoy ocupa el primer plano de interés de muchos pacientes porque te evita el riesgo de perder tiempo y dinero a la hora de tratar tu problema de salud y te brinda una auténtica esperanza de solucionarlo.¡No te arrepentirás de
                                 atenderte en él! ...”



“... Te recomiendo este tipo de atención médica por ser un servicio serio y responsable (no naturista) que te permitirá saber qué hacer y cómo tratarte para lograr los resultados que anhelas a cualquier problema que afecte tu salud o la de tu familia...”





“... Sencillamente ¡increíble!. Me he dado cuenta cuán ciega estaba y cuán ciegos están muchos médicos a la hora de resolver problemas de salud. No volverás a escuchar de otro servicio médico igual ...”





“... No sigas engañada ni decepcionada. El acudir a este tipo de servicio médico , se ha convertido para nuestra salud, en una necesidad de ALTO NIVEL. Por eso, no sigas al montón, no sigas pensando y actuando como las demás; deja que el mercantilismo y las otras alternativas comerciales las sigan cegando y esclavizando ¡Tú eres diferente!
No dejes de aprovechar esta magnÍfica oportunidad de aprender y de curarte con las impactantes reflexiones médicas que encontrarás en este servicio médico, comprenderás mejor cómo funciona tu organismo y ello te hará cambiar tus conceptos errados de cómo resolver tus problemas de salud y los de tu familia...”



 Una manera rápida de encontrar la información que deseas, es hacer "click" en los temas de tu interés que figuran en la columna de las etiquetas (columna negra lateral derecha).

TESTIMONIOS DE PACIENTES QUE LOGRARON CURARSE GRACIAS AL MÉTODO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO INTEGRAL DEL DR. RIVERA



de Mujer a Mujer

“TE CUENTO CÓMO CURÉ MI ENFERMEDAD SIN RECURRIR AL NATURISMO NI A OTRAS ALTERNATIVAS”



Sólo continué con la medicina convencional   de siempre pero desde otro punto de vista. Prometí que si yo me curaba, iba a lanzar una cadena de testimonios y recomendaciones en favor de lo que realmente funciona y dá una verdadera satisfacción.


   Por eso, pongo en tus manos esta maravilla médica para que tú y tu familia también se beneficien.
   En la orientación médica que brindó el Dr. Adolfo Rivera en un reconocido auditorio cerca a mi casa, aprendí a actualizar el modo de elegir a mi médico tratante y descubrí cuán errada estaba de creer que el especialista que uno relaciona con sus síntomas es el indicado y en realidad, no necesariamente es así, pues el origen de nuestros síntomas, casi siempre se localizan en otros órganos que no son de la especialidad del médico que acudimos por una suposición lógica y por lo tanto, no lo puede resolver. Para curarme, era necesario tratarme de otra parte de mi cuerpo y jamás pensé en ello, porque nunca relacioné esa zona de mi organismo con el origen de mis síntomas. Pero es mejor que lo entiendas con los siguientes testimonios que personalmente recogí para ser consecuente con mi promesa.




“MI ARTRITIS INCREÍBLEMENTE DESAPARECIÓ”



Siempre creí que cada problema de salud debía ser resuelto por el especialista que le corresponde y por eso para mi artritis, iba a reumatólogos incluso a los que me habían recomendado pero, al ver que con ellos no me curaba, fuí a traumatólogos, fisioterapeutas y acupunturistas y tampoco encontraba mejoría. Probé también productos naturales y me fue peor. Hasta que un día asistí a una orientación médica que brindaba el Dr. Adolfo Rivera. En esta orientación, aprendí a asociar todos mis síntomas de manera integral y me sorprendió darme cuenta que al relacionar mi problema de dolores articulares con mis síntomas cardiovasculares, descubrí que lo más indicado era tratarme del corazón. Y efectivamente, luego de 2 semanas de tratamiento cardiovascular que me dió el Dr. Rivera, desapareció mis dolores. Él  me dijo que se trataba de una “artralgia vascular” y no de artritis. La solución pues, no era reumatológica, sino, cardiológica. Cuánto tiempo y dinero me hubiera ahorrado si hubiera tenido estos conocimientos desde antes y que lo aprendí en esa orientación médica.



“POR FIN SOLUCIONÉ MIS TERRIBLES DOLORES MENSTRUALES”




Mi madre se cansó de llevarme a varios ginecólogos y hasta a recomendados y ninguno lograba curar mis horrorosos dolores cada vez que me venía la regla.
Ni a mi madre ni a mí, nunca se nos ocurrió pensar en otro médico distinto que no sea ginecólogo. Mi amiga de colegio me dijo que era muy famoso un especialista de Lima que estaba brindando charlas de orientación en diagnóstico médico por lo que me aconsejó que asistiera a una de sus conferencias.
Fuí con mi mamá a la charla orientativa del Dr. Adolfo Rivera. Él me enseñó a relacionar mi problema con otros síntomas de otras partes del cuerpo y todo coincidía con alteraciones nerviosas. Gracias a estos conocimientos que me dió en esta orientación médica, decidí tratarme de los nervios pues el Dr. Rivera me dijo que mi caso se trataba de una “dismenorrea nerviosa” ante la cual me dió un tratamiento distinto y en todos los meses posteriores ya no sentía esos incapacitantes dolores menstruales. Por fin logré solucionarlos gracias a que asistí a la orientación médica del Dr. Rivera y me sometí a su tratamiento. La solución no era ginecológica, era neurológica.



“LOS EXÁMENES LO CONFIRMARON: ESTOY FINALMENTE LIBRE DE MI DOLOR DE CINTURA



Siempre elegí a mi médico tratante por la localización de mis síntomas pues me parecía lógico y como mi problema estaba en la cintura, sospechaba que la causa eran mis riñones y fuí por ello a urólogos pero como no veía resultados, mi familia me decía que tal vez mi dolor era de la columna por lo que fuí a traumatólogos y reumatólogos recomendados pero, no daban con mi enfermedad. Desesperada, recurrí al naturismo y suplementos nutricionales y tampoco hacían efecto hasta que un día me invitaron a una orientación médica que brindaba el Dr. Adolfo Rivera y yo me decía: ¿Cómo es posible que una simple charla me va curar? pero sin embargo, fuí a escucharla. Ahí consulté mi caso, el Dr. Rivera me enseñó a analizar todos los síntomas que tenía en diferentes partes de mi cuerpo y cómo debía relacionarlos unos con otros para descubrir de dónde provienen. Gracias a los conocimientos que adquirí en esta orientación médica, concluí que lo más probable era que mi dolor sería un reflejo de un problema digestivo por lo que decidí tratarme este problema y efectivamente, con endoscopía me confirmaron que tenía “ulcera péptica intestinal” la cual, al ser tratada por el Dr. Rivera, desapareció al mismo tiempo mi dolor de espalda y una nueva endoscopía confirmó que ya no tenía la causa de mi dolor de cintura, es decir, las úlceras. Quedé impresionada de que mi curación no era urológica ni reumatológica, era digestiva.



RELEXIÓN FINAL: ¡UNA VALIOSA RECOMENDACIÓN!



No importa todo el dinero que inviertas en consultas especializadas ni en exámenes médicos.
No importa si recurres a todas las alternativas de tratamientos existentes.
No importa si te tratas con medicamentos caros o de marcas prestigiosas.
No importa si te tratas con médicos de Lima, cubanos o de cualquier otra parte del mundo. Lo cierto es que:
SI EL DIAGNÓSTICO DE LA CAUSA QUE ORIGINA TU PROBLEMA DE SALUD ESTÁ ERRADO, SENCILLAMENTE NO TE CURARÁS CON NADA. Por eso, en vano buscas el mejor medicamento o tratamiento alternativo porque si tu diagnóstico está equivocado, no te harán efecto ya que UN TRATAMIENTO EXITOSO SIEMPRE DEPENDE DE UN DIAGNÓSTICO ACERTADO. Por lo tanto, primero debes acudir a un médico que detecte con seguridad el origen de tu problema de salud. Si supieras elegir correctamente a este médico, ¿sabes cuántos beneficios obtendrías? ¿Cuánto tiempo y dinero te ahorrarías? ¿Te das cuenta de la importancia de elegir acertadamente a tu médico  tratante? si no es así y eliges mal, tu inversión SE PERDERÁ.
   Por eso: Si buscas un especialista que logre por fin curarte, no te pierdas la oportunidad de acudir a este nuevo servicio médico.


¡No hay otra opción!


 Una manera rápida de encontrar la información que deseas, es hacer "click" en los temas de tu interés que figuran en la columna de las etiquetas
(columna negra lateral derecha).

EJEMPLOS DE CASOS RESUELTOS CON EL MÉTODO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO INTEGRAL



COMPRUEBA LO EFICAZ QUE RESULTA HACERTE
UNA EVALUACIÓN INTEGRAL
PARA TRATAR CON ÉXITO TU PROBLEMA DE SALUD



   A continuación, 03 ejemplos de casos documentados que no podían ser resueltos y que gracias a este preciado método de investigación médica que por primera vez revelo, pudieron solucionarse, ya que fueron analizados y tratados con criterios que van mas allá de toda lógica. Te darás cuenta que en vano buscas el mejor medicamento o tratamiento alternativo para tu enfermedad, ya que, si el diagnóstico de la causa que origina tu problema de salud está errado,sencillamente, no te curarás con nada.





 Caso 1: Paciente de 29 años de edad con 4 meses
 de sangrado vaginal



   Por lógica, acudió a un ginecólogo quien le dijo que su sangrado se debía a un engrosamiento del endometrio (capa muscular interna del útero) por lo cual se desprendía de a pocos como si fuera una regla y que por lo tanto, debía hacerse un legrado para adelgazarlo y así ya no sangre. Aceptó y se hizo el legrado. Los primeros días estaba contenta pues ya no sangraba, pero al pasar dos semanas nuevamente empezó a sangrar. Es entonces donde consulta a un segundo ginecólogo quien le expresa lo mismo que el anterior y se sometió a un segundo legrado. Nuevamente, al principio dió resultado pero, al pasar dos semanas más, sangraba nuevamente. Decepcionada viaja a Lima en busca del mejor ginecólogo. Este le explica lo mismo que sus dos anteriores colegas y al sugerirle un tercer legrado, la paciente no lo acepta pues era muy doloroso. Al escuchar en una conferencia médica sobre la investigación profunda que se hace con el MÉTODO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO INTEGRAL, decidió con mucha esperanza hacerse esta completa evaluación. Yo, como clínico integral, en mi evaluación minuciosa, sospeché que la paciente tenía un problema hepático por su enflaquecimiento, su mal aliento, sus manchas en el rostro y sus ojos amarillos, por lo que le pedí análisis para evaluar su hígado. Estas pruebas detectaron transaminasas elevadas lo que confirmaba efectivamente el daño hepático. Al revisar los datos de su historia, encontré que la señora hacía un año se dedicaba a beber alcohol (cañazo) por el estado depresivo que le ocasionó el abandono de su esposo. Es decir, el alcohol puro tomado durante todo ese tiempo, había dañado tanto el hígado que este órgano, no podía metabolizar los estrógenos sanguíneos de la paciente y como consecuencia, se habían elevado en la sangre, lo cual, era el estímulo hormonal que hacía crecer constantemente el endometrio engrosándolo y desprendiéndose cada cierto tiempo manifestándose como sangrado vaginal. Por lo tanto, acto seguido, el tratamiento que le dí, fue dirigido a recuperar el funcionamiento de su hígado con medicamentos respectivos para que pueda metabolizar los estrógenos y así lograr que estas hormonas disminuyan en la sangre cortándose de esta manera, en forma directa, el estímulo hormonal responsable del engrosamiento del endometrio y el consiguiente sangrado vaginal.
De esta manera, se logró reabsorver el endometrio engrosado en forma fisiológica sin necesidad de dolorosos legrados. Complementariamente la paciente recibió psicoterapia para que dejara el consumo de alcohol tal como se logró, recuperándose totalmente sin presentar nunca mas dicho sangrado vaginal. Este fue un caso de sangrado vaginal por cirrosis hepática, ante la cual, un ginecólogo, al no ser especialista de órganos digestivos, no la podía curar. Era necesario tener la visión integral de la enfermedad para detectar que la causa real del sangrado vaginal provenía de un hígado enfermo y así, darle una solución específica y definitiva y no temporal como eran los legrados. Así pues, la solución era hepática y no ginecológica.





 Caso 2: Paciente de 15 años de edad con tres años
 de acné en el rostro



   Por lógica, fue llevada a varios dermatólogos quienes le decían que los granos y pústulas en su cara, se debían a una condición propia de su edad, por lo que fue tratada con distintos tipos de cremas y antibióticos para el acné, pero, no obtenía resultados. Cansada, probó productos naturales, pero tampoco hacían efecto. Frustrada y deprimida porque nada ni nadie podía resolver su caso, fue aconsejada por una amiga que tenía la misma enfermedad y que logró curarse gracias a que le detectaron la raíz de su problema con una evaluación integral, de la cual, se enteró en una conferencia médica llevada a cabo en su centro educativo.    Esta amiga la llevó a mi consultorio. Una vez en el servicio,  convencí a la paciente y a su madre que era importante detectar de dónde provenía su acné pues le expliqué que este problema, era sólo una manifestación de otro problema que debía descubrir, por lo que era necesario hacerle una revisión completa de su cuerpo y no solamente ver su rostro. En efecto, al examen físico, observé cantidad de vellos en sus brazos y piernas y al exprimir sus mamas salía abundante secreción lechosa por lo que sospeché que se trataba de un acné de origen hormonal. A continuación, le pedí una ecografía pélvica, la cual detectó: poliquistosis ovárica izquierda. Esta enfermedad, hace que aumente en la sangre la hormona masculina, la cual, hace que tenga mayor cantidad de sebo a nivel de los poros de su piel tapándolos y condicionando que se infecte con las bacterias de su rostro provocando el acné, esta elevación de la hormona masculina también explicaba los vellos en sus brazos y piernas.
   Su curación pues, era tratar su ovario poliquístico para lo cual le dí hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) y al cabo de cierto tiempo, el resultado fue evidente, desapareció su acné. Así pues, la solución era endocrinológica y no dermatológica.




 Caso 3: Paciente de 45 años de edad con dolor
 articular de rodilla izquierda





   Por lógica, acudió a reumatólogos quienes luego de evaluarla le dijeron “artritis”, otros le decían “artrosis” y otros le decían “reumatismo psicológico” por el estado anímico de la señora. El hecho es que fue tratada con los medicamentos correspondientes para cada diagnóstico que le dieron, pero, no hacían efecto. Desesperada, recurrió a traumatólogos, fisioterapeutas, acupunturistas y hasta se trató con productos naturales y todo le significó una pérdida de tiempo y dinero pues con nada encontraba solución. Un día asistió a una conferencia médica que invité al personal que laboraba en una universidad de Lima, en la cual informaba sobre el método de diagnóstico que había desarrollado para saber con seguridad qué es lo que provoca cada problema de salud y se interesó pues tenía este dolor de rodilla crónico y quería saber de una vez a qué se debía. Cuando la ví en mi consultorio, noté a la inspección una ligera hinchazón en sus párpados superiores y tobillos y al examen físico ella sentía dolor a los golpes en la cintura que yo le daba, lo que me llevó a sospechar de un problema en sus riñones. A continuación, le pedí una ecografía renal y efectivamente se detectó quistes en el riñón derecho. Cuando el riñón se enferma, este órgano no puede manejar adecuadamente el calcio del organismo depositándolo en forma de pequeños cristales en cualquier parte del cuerpo, en este caso, sospeché que se habían depositado estos cristales en su rodilla izquierda por lo que al hacerle el estudio correspondiente, se comprobó la presencia de pequeños cristales de calcio las cuales provocaban inflamación y dolor en su rodilla. La traté en seguida con medicamentos que disolvían estos quistes en su riñón lo que provocó indirectamente la reabsorción de los cristales en su rodilla con la consiguiente desaparición de la inflamación y del dolor. En este caso, se hizo estudios de los riñones que los reumatólogos jamás le pidieron por cuanto no eran órganos de su especialidad. Así pues, la solución era renal y no reumatológica.




" Clínica Integral: El método de investigación médica que diagnostica la raíz de cada enfermedad"



¿Cuánto pagarías por acceder a este tipo de atención médica tan valiosa que ha contribuído a curar muchas enfermedades que aparentaban ser “incurables” sólo por un error en el diagnóstico?
Estoy seguro que estarás de acuerdo en que el acceso a este tipo de servicio médico tan importante,
es sencillamente ORO PURO
 ¡aprovéchalo!



"Diagnóstico acertado es solución garantizada"





 Una manera rápida de encontrar la información que deseas, es hacer "click" en los temas de tu interés que figuran en la columna de las etiquetas
(columna negra lateral derecha).



¿PORQUÉ UN CLÍNICO INTEGRAL PUEDE CURARTE?




7 FUNDAMENTOS QUE EXPLICAN PORQUÉ
    UN SOLO MÉDICO SÍ PUEDE
    SOLUCIONAR MÚLTIPLES PROBLEMAS DE SALUD
 

 Fundamento 1



   ¿Quién era el médico de cabecera de antaño? ¡Era el médico de la familia! ¿Por qué era considerado de la familia? ¡Porque generaba confianza! ¿Por qué generaba confianza? ¡Porque demostraba efectividad con sus tratamientos: con una sola receta, adiós problema! ¿Qué enfermedades trataba o que problemas de salud resolvía? ¡Todos! (de cualquier tipo o clase). Si no lo crees o no sabías nada de esto, pregúntale a tu mamá o a tu abuelita.  
   Y este médico acertado en el diagnóstico y altamente efectivo en sus tratamientos ¿qué especialidad tenía? ¡Era médico general! Por lo tanto, se concluye que un único y buen médico sí te puede solucionar cualquier tipo de problema de salud que tengas y no necesariamente tiene que tener una especialidad específica.



 Fundamento 2



   ¿Cuál era el secreto de estos excelentes médicos de la familia para resolver múltiples problemas de salud?. El secreto estaba en obedecer dos grandes principios médicos (los principios son leyes que gobiernan el funcionamiento de nuestro cuerpo). El  primer principio que obedecían estos excelentes médicos era este: Nuestro organismo es único e indivisible”. ¿Qué significa que nuestro organismo sea único? Significa que tú, tu madre, tu hija, tu hermana o cualquier otro familiar ¡son diferentes! en la forma de manifestar una misma enfermedad y en la forma de responder a un mismo tratamiento. Por eso se dice que en medicina, no existen enfermedades, solo existen enfermos. 
   ¿Qué significa que nuestro organismo sea indivisible?. 
   Significa que nuestro cuerpo no se puede dividir para investigarlo por partes. Es decir, todas las partes del cuerpo incluyendo nuestra mente forman un TODO o una sola unidad fisiológica ¡INDIVISIBLE! la razón es esta: ¿Tu corazón puede trabajar sólo sin tus pulmones? evidentemente que ¡no! porque los pulmones le proporcionan el oxígeno para que pueda funcionar ¿Tus pulmones pueden trabajar sin tu corazón? Evidentemente que ¡no! porque el corazón le proporciona la sangre y a través de esta los nutrientes para que puedan funcionar. ¿Tu cerebro puede trabajar sin tu corazón y sin tus pulmones? Evidentemente que ¡no! porque uno le proporciona la sangre y el otro el oxígeno. Y así, ningún órgano o sistema de nuestro cuerpo puede funcionar sólo y aislado del resto porque “todos se necesitan mutuamente para poder trabajar juntos y llevarte vida y salud”. Por lo tanto, este es el segundo principio que obedecían estos excelentes médicos: todo en estro organismo está interconectado". Este principio explica porqué lo que sucede en un órgano o parte de tu cuerpo, repercutirá necesariamente en otro órgano o en otra parte de tu cuerpo. Gracias a este principio, se pueden resolver muchos problemas que aparentemente no tienen solución o son difíciles de resolver, por ejemplo: si muchos dermatólogos no pueden resolver ciertas manchas oscuras en la piel, un clínico integral haciendo una evaluación completa, puede detectar que esas manchas pueden ser una manifestación de un hígado enfermo, de ser así, al tratar el hígado, seguro que desaparecerán esas manchas. Esto obedece, a que todos nuestros órganos y sistemas están relacionados directamente o indirectamente.
 Fundamento 3
   Si estos excelentes médicos obedecían estos dos principios del éxito terapéutico, significaba dos cosas: en primer lugar, tenían que evaluar al paciente en forma completa, es decir consideraban al enfermo como un TODO y NO POR PARTES. Esto implicaba un TIEMPO AMPLIO DE ATENCIÓN por paciente y no como ahora que se emplea un tiempo muy corto por la preocupación e interés de atender a la mayor cantidad de pacientes para que genere mayores ingresos económicos.
   Con un chequeo completo, estos excelentes médicos recogían toda la información necesaria tanto del interrogatorio como del examen físico para establecer un diagnóstico seguro y claro. Con un tiempo amplio de atención, se averiguaba sobre otros aspectos que tenían relación con el motivo de consulta como: estilos de vida, hábitos, costumbres, operaciones anteriores, antecedentes familiares, enfermedades anteriores, vida afectiva y sexual, etc. La razón de hacer esta amplia investigación es porque todos estos datos pueden dar indicios de otros problemas que pueden causar la enfermedad del paciente. Pero ahora se hace lo contrario, se deja esta investigación a la tecnología de punta y al laboratorio, sin valorar que esta investigación es una función estrictamente ligada al propio conocimiento del médico y sólo se debe recurrir a la tecnología de punta y al laboratorio para confirmar el diagnóstico que el médico ya sospecha producto de esa profunda investigación que ha hecho de su paciente pero lamentablemente, hoy en día, ya no se hace así. Por eso, el clínico integral, emplea un tiempo mínimo de una hora de atención por paciente para hacer una profunda investigación médica del caso con una completa historia de su salud.
   Cuando no se tiene toda esta información integral del paciente, los diagnósticos médicos son difíciles de descubrir. Esto es lo que hace la diferencia entre el clínico integral y los otros médicos. Los especialistas de cada parte del cuerpo, generalmente comparan el cuadro clínico del paciente con el de alguna enfermedad que la universidad nos enseñó sin tomar en cuenta muchas veces, que existen síntomas atípicos o simplemente, la enfermedad no se presenta con todo el cuadro clínico reconocible haciendo difícil el diagnóstico. En cambio, cuando se tiene todo el enfoque integral con una completa información, determinar el diagnóstico es fácil. Recuerda que TU CURACIÓN DEPENDE DE UN DIAGNÓSTICO ACERTADO Y NO DEL TIPO DE MEDICINAS QUE TOMES ya que si este diagnóstico está equivocado, sencillamente no te curarás con nada porque ningún medicamento o tratamiento alternativo puede curar un diagnóstico errado.




 Fundamento 4
  

  Todo lo que existe en el mundo, obedece a leyes universales que en el campo clínico se llaman “principios médicos” ¿Sabes porqué un técnico en arreglar artefactos electrodomésticos puede solucionar problemas de cualquier clase de estos aparatos? La explicación es que este técnico aplica, “principios básicos de electrónica”. Así también,  un  solo médico  puede  resolver  múltiples  problemas  de salud con sólo aplicar principios elementales de medicina integral.
   Veamos: ¿Cómo puedes obtener los colores pasteles o el color celeste o el rosado o el verde petróleo o el verde lino o el concho de vino?. Esto es posible con sólo combinar colores básicos. Gracias a esta combinación, podemos obtener infinidad de colores y matices. Así mismo, cuando un médico combina algunos principios elementales de clínica integral, puede resolver múltiples problemas de salud. Por lo tanto, no es que el clínico integral tenga una enciclopedia de conocimientos y enfermedades en su mente ¡no! pues ello sería imposible. El clínico integral tiene la “habilidad” de descartar “en bloque”, un conjunto de enfermedades con sólo utilizar “PREGUNTAS CLAVE” de algunos principios médicos y que están relacionados con el mecanismo causal o con el origen del problema. Por ejemplo: si una mujer sufre de “ausencia de regla”, el clínico integral investigará su origen con una pregunta clave que puede ser esta ¿tiene usted al mismo tiempo pérdedida  visión? y si la paciente responde afirmativamente, significa que existe una compresión de los nervios ópticos por un tumor de la hipófisis y todos sabemos que esta glándula cerebral maneja a distancia el funcionamiento de los ovarios y por lo tanto, ¿qué enfermedad origina ausencia de regla y pérdida de visión al mismo tiempo? para el clínico integral existe una sola respuesta: ¡Un tumor de la hipófisis! Con esta simple pregunta clave, el clínico integral averiguó la causa más probable de la ausencia de regla: una causa neurológica descartando en bloque otras posibles causas (hepáticas, renales, ováricas, nutricionales, etc). En seguida, el clínico integral pedirá una tomografía o una resonancia del cerebro que compruebe la presencia de dicho tumor para posteriormente derivarla a cirugía si así fuera.
   Así pues, los especialistas de cada parte del cuerpo no emplean la técnica, metodología ni los procedimientos de investigación que el clínico integral sí usa para diagnosticar la raíz de una enfermedad. Por eso, es que se cometen tantos errores de diagnóstico en la práctica médica de hoy porque están basados en buenos raciocinios pero de hechos mal observados o mal investigados.



 Fundamento 5



   ¿Conoces el efecto dominó?. Este ocurre cuando colocas verticalmente varias piezas del juego dominó una detrás de otra formando una fila. El efecto se produce cuando dejas caer la primera pieza y automáticamente se desencadena la caída de las demás piezas. Así también sucede cuando el, clínico integral diagnostica y trata la raíz de un problema de salud, esto provoca la caída o que se solucione a la vez otros problemas relacionados que se encuentran en otras partes del cuerpo. Por ejemplo: si el médico ve en una paciente palidez en piel y ojos y ella refiere mareos, es obvio que su primera sospecha será pensar en un cuadro de anemia ¿Qué problemas de salud puede ocasionar una anemia en diferentes partes del cuerpo?. Puede causar: dolor de cabeza, visión borrosa, mala memoria, dificultad en la captación de los estudios, palpitaciones, debilidad o adormecimientos de brazos, manos, piernas, sueño aumentado, frialdad del cuerpo, etc. Si este médico te dice que te puede solucionar todos estos problemas es, porque sabe que todos ellos están relacionados con una anemia, la cual, al ser tratada correctamente, desaparecerán todos estos problemas mencionados al mismo tiempo. Como ves, esto no significa que el clínico integral sepa muchas especialidades, sólo significa que sabe cuáles son los problemas de salud que origina un mecanismo patológico específico. Existen aproximadamente 15 mecanismos patológicos diferentes que pueden causar otros problemas de salud.
   De esta manera, un solo médico sí puede resolver diferentes problemas de salud que estén interrelacionados.
   Por eso es importante que el médico tenga un enfoque sistémico o integral de tu enfermedad y no sólo remitirse a evaluar una parte específica de tu cuerpo. Sólo así puedes lograr un tratamiento exitoso, confiable, serio y científico con auténtica vocación médica.



 Fundamento 6



   ¿En cuanto tiempo te puedes aprender un libro de gastronomía para saber preparar 15 platos diferentes de comida criolla? ¿6 meses, 10 meses, 1 año, 3 años?
    Bueno, el hecho es que para resolver la inmensa mayoría de problemas de salud como te decía anteriormente, existen 15 mecanismos patológicos causales básicos que pueden causar las diferentes manifestaciones de enfermedad. Estos mecanismos patológicos pueden ser entre otros: infecciosos, inflamatorios, metabólicos, vasculares, tumorales, inmunológicos, nutricionales, hormonales, etc. Si la carrera médica dura en promedio 7 años, ¿en 7 años un médico no puede aprender a aplicar estos 15 mecanismos patológicos elementales para solucionar los diferentes problemas de salud? Por supuesto que ¡sí! y aún sobra tiempo.



 Fundamento 7
   

   Tal vez tengas una enfermedad permanente y que te han dicho que la debes controlar de por vida y lo has creído y aceptado porque te lo han confirmado y demostrado con exámenes y pruebas de laboratorio. Pues bien esto lo han hecho con un estudio parcial dirigido a una sola parte de tu cuerpo pero, ¿qué es lo que la está originando? ¿Qué está funcionando mal en ti para que tengas esa enfermedad y saber de qué parte de tu cuerpo proviene? Por ejemplo si tu problema es “artritis”, siempre te has estado tratando con los medicamentos correspondientes pero nunca te dijeron que tal vez su causa sea un hipotiroidismo que es una de las tantas enfermedades que puede causar una “artritis” y si no te tratas el hipotiroidismo, siempre seguirás con tu artritis tomando eternamente los correspondientes medicamentos.
   En este ejemplo, la “artritis” es un síntoma del hipotiroidismo. Por eso, es conveniente que te hagas un estudio completo porque sea cual sea la enfermedad que tengas puede ser un síntoma de otra enfermedad mayor que no te han tratado porque nunca te la han investigado. Con esto te estoy dando la esperanza de que tal vez tu enfermedad no tenga porqué controlarse de por vida sino que en realidad sí tenga una solución medicamente investigada con este nuevo método de diagnóstico que emplea la clínica integral.
    Finalmente, el clínico integral, respeta el campo de los especialistas de cada parte del cuerpo derivando a ellos, aquellas enfermedades que sí son de su exclusiva competencia como son las enfermedades congénitas, hereditarias, las enfermedades raras o poco frecuentes y las enfermedades muy especiales que ameritan un tratamiento más especializado. Todas ellas representan el 5% de las enfermedades que ataca al ser humano.


“De tu decisión de HOY, depende tu salud futura y la de tu familia” ¡Tú tienes la palabra!




Una manera rápida de encontrar la información que deseas, es hacer "click" en los temas de tu interés que figuran en la columna de las etiquetas
(columna negra lateral derecha).